Infusores
CONCLUSIONES:
La utilización de la vía subcutánea (principalmente mediante infusores) está cada vez más extendida en los Servicios de Oncología, unidades de Cuidados Paliativos, unidades de Hospitalización Domiciliaria y Atención Primaria.
En la práctica diaria, nos encontramos con múltiples casos de pacientes en su domicilio, en los que la administración de fármacos por vía enteral no es posible y resultan inadecuadas las otras vías de administración.
La administración subcutánea continua permite controlar la mayoría de los síntomas, en especial el dolor.
Mediante la infusión continua se mantienen adecuados niveles plasmáticos de medicación.
Es un método poco cruento, de fácil ejecución, cómodo para el paciente.
Los infusores son preferibles por su fácil manejo tanto para el paciente como para el cuidador, no tiene mantenimiento, baterías, ni alarmas...
Aumentan la calidad de vida del paciente, ya que se le pueden administrar distintos fármacos, sin tener que abandonar el domicilio, evitando a su vez todos los problemas que se derivan de un ingreso hospitalario, tanto para él como para su familia, además de la reducción indirecta de gastos derivados de la hospitalización.
La hidratación de los pacientes con cáncer en fase terminal es un tema controvertido; técnicamente se obtienen buenos resultados conectando el sistema de gotero a la palomilla pudiendo perfundir 1000 cc / 24 horas.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Mosquera González J.M., Galdós Anuncibay P. FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERAS. Interamericana/mcGraw - Hill 1988.
2. López Imedio E. ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS. Panamericana. 1998.
3. Organización Mundial de la Salud. ALIVIO DEL DOLOR EN CÁNCER, CON UNA GUÍA SOBRE LA DISPONIBILIDAD DE OPIOIDES. 2ª Edición. 1996.
4. Díaz Amador F, Sevilla E, Herreros de Tejada A, CONTROL DE SÍNTOMAS EN EL ENFERMO TERMINAL: Estabilidad de la mezcla morfina y midazolam en infusores (Baxter). Comunicación científica. IV Congreso de la Asociación Europea de Cuidados Paliativos, I Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Barcelona, 1995.
5. Postigo Mota, Salvador Llerena Ruiz, Adrián Lavado García, Jesús M Norberto Gamero, M Jesús y Duran Gómez, Noelia. VIA SUBCUTÁNEA. INDICACIONES DE USO EN EL ENFERMO TERMINAL. Rev ROL Enferm. 1999 dic.
6. Azulay A, Hortelano E, Visconti J.V. TRATAMIENTO PALIATIVO DEL PACIENTE NEOPLASICO EN ESTADO AGONICO MEDIANTE INFUSION CONTINUA DE FARMACOS. Medicina Paliativa 1998.
7. Storey P, Hill H, St Louis R, Tarver E. SUBCUTANEOUS INFUSIONS FOR CONTROL OF CANCER SYMPOTMS. J Pain Symptom Manage 1990.
INCLUDEPICTURE